En química, una disolución o solución es una mezcla homogénea a nivel molecular o iónico de dos o más sustancias, que no reaccionan entre si.
Las soluciones o lociones son formas homogéneas, monofásicas y liquidas, en las que se disuelven uno o mas componentes del cosmético.
- Ejemplos: agua de colonia y quita esmalte
2. SUSPENSION:
En química, suspensión es una mezcla heterogénea formada por un sólido en polvo y/o pequeñas partículas no solubles (fase dispersa) que se dispersan en un medio líquido (fase dispersante o dispersora). Cuando uno de los componentes es liquido y los otros son sólidos suspendidos en la mezcla, son conocidas como suspensiones mecánicas. De igual manera este tipo de suspensiones puede promover distintas formas de energías, para la elaboración de mezclas homogéneas y coloides distintos entre sí.
3. GELES:
Un gel es un sistema coloidal donde la fase continua es sólida y la dispersa es líquida. Los geles presentan una densidad similar a los líquidos, sin embargo su estructura se asemeja más a la de un sólido.1 El ejemplo más común de gel es la gelatina comestible.
Tipos de geles
- Hidrogeles (acuosos): Son una red de cadenas de polímero hidrófilo, en forma coloidal, en la que el agua es el medio de dispersión. Los hidrogeles son muy absorbentes (que puede contener más de 99,9% de agua), y pueden ser polímeros naturales o sintéticos. Los hidrogeles también tienen un grado de flexibilidad muy similar al tejido natural, debido a su contenido de agua significativa.
- Organogeles (orgánicos): Son similares a los hidrogeles, pero con un disolvente orgánico como medio dispersante en lugar de agua.
- Xerogeles (sólidos): Son geles sólidos que han perdido o se les ha extraído el disolvente.
Algunos ejemplos de cosméticos en esta forma de presentacion son: el champu, gel de baño, after sun, el gel fijador y el gel labial.
4. EMULSIONES:
Son sistemas heterogéneos de dos o mas fases liquidas, constituidas por una fase continua, hidrófila o lipofidas y una segunda fase dispersa en la primera bajo la forma de finisimas particulas que se mezclan entre si, separandose por una interfase lo mas pequeña posible.
Para aumentar la estabilidad sin reducir la interfase, se precisa rebajar la tension entre las fases mediante emulgente o tensioactivos.
. EMULGENTES: son los que orientan el sentido de las emusiones : si el tensioactivo tiendes a ser hidrofilo la emulsion sera de aceite en agua ( O / A) pero si el tensioactivo es pilofilo la emulsion sera de ( A/O) por ejemplo: cremas y leche
5. PASTAS:
Se trata de formas bifasicas, semisolidas, formadas por un sistema monofasico liquido en el que se dispersa un solido insoluble, es decir polvos.
Segun la cantidad de liquido puede trataerse de pasta aleosa o de pasta acuosa algunos ejemplos son: la pasta dentifrica, como la mascarilla de pestañas...
6. PASTILLAS:
Son formas solidas, destinadas a ser utilizadas mediante su frotacion sobre la piel. Preferentemente corresponden a los jabones, los cuales estan formados por una masa en la cual pedrominan las sales alcalinas de diversos acidos grasos.
Las pastillas se preparan a partir de detergentes ( tensioactivos sinteticos )
algunos ejemplos son: las pastillas de jabon,la sombra de ojos, los labiales o la cera de depilar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario