jueves, 10 de abril de 2014

DECOLORACIÓN CAPILAR:

La decoloración capilar es el proceso mediante el cual se aclara el color del cabello, gracias a la oxidación de la melanina. Se realiza con productos oxidantes y alcalinos que actúa sobre la melanina. La decoloración es un proceso muy agresivo para el cabello, ya que deja el cabello frágil, seco y sin brillo, contribuyendo a que se enrede con facilidad y que sea mas permeable y poroso.
Se utiliza para:
  • Acelera el color del cabello, bien sea de manera total o parcial.
  • Facilitar la aplicación posterior de un tinte.
  • Eliminar tintes aplicados anteriormente.
El grado de  decoloración:
  • La concentración de producto oxidante: a mayor concentración mayor decoloración.
  • La concentración de producto alcalino: a mayor concentración, mayor y mas rápida sera la liberación del oxígeno.
  • La temperatura: a mayor temperatura, se acelera la decoloración pues que favorece la descomposición del oxidante.
  • El tiempo de exposición: a mayor tiempo, mayor sera el grado de decoloración conseguido. 

     -FORMAS COSMÉTICAS:
  • Soluciones de agua oxigenada ácida(pH = 4 ) y amoniaco.
  • Cremas.
  • Champúes decolorantes.
  • Polvos decolorantes.
  • Aceites o geles.
A la hora de utilizar los decolorantes se debe tener presente, en general las mismas precauciones que con los tintes de oxidación.
 TINTES CAPILARES

CLASIFICACIONES:

1ºCOMPOSICIÓN: Dependiendo de el origen de los principios activos los tintes se clasifican en :

      - Tintes vegetales: los tintes vegetales son aquellos cuyos pigmentos se obtienen de diferentes partes de las plantas, los mas utilizados son : 
  •  INDIGO: proporciona reflejos azules , se utiliza en cabellos oscuros.
  • HENNA O ALDEÑA : proporciona color rojo anaranjado. Se utilizan en cabellos castaños.
  •  RUIBARBO: aporta reflejos dorados. Se utilizan en cabellos claros.
  • NOGAL: aporta un color pardo. Se utiliza en los cabellos claros y castaños.
  • CAMOMILA: aporta reflejos amarillos y dorados. Se utiliza para cabellos claros. 
El mecanismo de acción de los tintes vegetales tiene una duración de 3 a 5 lavados, los colorantes vegetales depositan el pigmento sobre la cúticula del cabello sin penetrar hacia el cortex.
VENTAJAS DE LOS TINTES VEGETALES:
No contienen sustancias químicas .
INCONVENIENTES DE LOS TINTES VEGETALES:
El color desaparece con los lavados.


             -Tintes metálicos: son aquellos que en su composición contienen  sales metalicas y su activador. Estas sales oscurecen los cabellos blancos y proporcionan coloraciones poco naturales y antiestéticas.
  • SALES DE PLOMO: proporcionan color púrpura.
  • SALES DE PLATA: proporcionan color verde.
 El mecanismo de acción de los tintes metálicos aportan coloraciones oscuras al cabello reaccionan con el azufre de la queratina o con el oxígeno atmosférico.
VENTAJAS DE LOS TINTES METÁLICOS:
Son tintes progresivos , son muy utilizados por los hombres ya que pasan desapercibidos por que no se aprecia el cambio radical.
INCONVENIENTES DE LOS TINTES METÁLICOS:
El cabello quedara mas aspero y sin brillo,  son tóxicos.

        
              -Tintes sintéticos: son aquellos colorantes presente en la mayoría de los cosméticos que se utilizan actualmente para colorear el cabello. También se llaman tintes de oxidación porque requieren la presencia de un oxidante para proporcionar el color o colorantes orgánicos- sintéticos , porque presenta carbono en su composición y se obtiene por síntesis en el laboratorio .
El mecanismo de acción de los tintes sintéticos el color se desarrolla por reacciones  de oxidación y polimerización en medio alcalino en el interior de la corteza.

VENTAJAS DE LOS TINTES SINTÉTICOS:
Ofrecen mayor posibilidad en la gama de colores , son resistentes a la luz y a los lavados.
INCONVENIENTES DE LOS TINTES SINTÉTICOS:
Pueden producir reacciones alérgicas y para aclarados en necesario realizar decapado.



 
2º DURACIÓN:  dependiendo de la duración del color obtenido, los tintes se clasifican en  tintes temporales, semi-permanentes y permanentes. 

                    -Tintes temporales: son aquellos que se eliminan fácilmente con el lavado, son resistentes al sudor y a la lluvia, no manchan la piel ni se eliminan con el roce de la ropa. Los tintes temporales consisten en que al ser moléculas de gran tamaño no penetran en el interior del tallo capilar , sino que se depositan en la superficie de la cutícula al evaporarse el disolvente, que suele ser alcohol.           



                  
                      - Tintes semi-permanentes:  conocidos también como coloración directa, se utilizan para modificar el color del cabello durante aproximadamente, 1 mes, dependiendo de la frecuencia de lavado (4/6 lavados).
los tintes semi-permanentes consisten en que al tener menor peso molecular que los colorantes temporales, se fijan a la queratina con mas fuerza llegando incluso, a penetrar hasta el cortex, siendo mas resistente al lavado y a las condiciones climáticas.    


                       -Tintes permanentes:  tambien llamados de oxidación, son aquellos que utilizan principalmente el amoniaco como alcanzante y dan lugar a moléculas de gran tamaño coloreada. Proporcionan una decoloración simultanea al proceso de tinción.
Consiste en un proceso de oxidación y polimerización en medio alcalino, se obtiene el color en el cortex.  
Su forma de presentación son las siguientes:
EL PRODUCTO COLORANTE SE PRESENTA EN:
  • Champú colorante: se utiliza cuando esta destinado a uso domestico.
  • Gel: fácil de mezclar y aplicar, pero con menor poder cubriente. 
  • Crema o emulsiones: es la mas utilizada por su facilidad de aplicación. Produce mayor cobertura en las canas y colores mas intensos. 
EL PRODUCTO OXIDANTE SE PRESENTA EN:
  • Líquidos: son soluciones de agua oxigenada estabilizada.
  • Crema: son emulsiones de agua oxigenada estabilizada. Actualmente, es la mas utilizada por su facilidad de mezclado.
PRECAUCIONES  DE UTILIZACIÓN  EN LOS TINTES DE OXIDACIÓN:
  • Realizar un estudio previo del cabello y del cuero cabelludo.
  • No aplicar sobre el cuero cabelludo irritado ni en cabellos debilitados ni tintado con tintes metálicos. 
  • No lavar el cabello antes de la coloración.
  • Realizar las pruebas de sensibilidad.
  • No aplicar en cejas ni pestañas.
  • Proteger la piel del cliente, aplicando una crema como barrera protectora en el borde del cuero cabelludo(frente, oreja y cuello).
  • Utilizar guantes.
  • Evitar el contacto con los  ojos.